Durante el I Congreso Internacional GTCC-AE-IC «Medios colaborativos y resiliencia ciudadana» se produjeron tres paneles de comunicaciones: uno dedicado al estudio de la relación entre los medios comunitarios y las crisis de salud y medioambientales, y dos que se centraron en la interrelación de estos medios con los conflictos socioeconómicos. El jueves 2 de diciembre se presentó la primera Mesa Taller de Investigaciones, dedicada al “Cambio climático” ya las “Crisis de Salud”. En primer lugar, “Radios comunitarias contra la violencia extractivista: el caso de las emisoras lencas en Honduras”, de Mª Cruz Tornay, analizó el papel de las emisoras lencas de Honduras en la intermediación de los conflictos ambientales en la zona sur del país centroamericano. Posteriormente, “Radios comunitarias y conflictos socioambientales en Chile”, de Raúl Rodríguez, examinó los medios locales y comunitarios de Chile que luchan contra la violencia extractiva y la injusticia hídrica de diferentes valles agrícolas. Por su parte, Alejandro Barranquero repasó el proceso participativo de creación y revisión del Decálogo de Recomendaciones para informar sobre el Cambio Climático desarrollado por un Observatorio dedicado a estas cuestiones, recientemente creado por el Grupo de Investigación MDCS y Ecodes.
La mañana del día viernes 3 de noviembre, se presentaron dos paneles dedicados a la imbricación de los medios comunitarios y los conflictos socioeconómicos. Representando a sus coautores Mariano Fernández Cabarcos y José María Casanova Crespo, Isabel Lema plantó un estudio sobre el impacto de la Covid19 en las radios de la Red de Medios Comunitarios (REMC), un impacto sobre todo negativo pero que, sin embargo, ha ayudado a aumentar las capacidades técnicas de algunos medios. Tras esta, José Luis González Esteban y Lis Gaibar explicaron la situación de las radios comunitarias en Ruanda en un momento de expansión económica y política del país. Por su lado, Ángel Barbas estudió la situación de los autodenominados “medios independientes”, en concreto de El Salto, La Marea y CTXT y sus desafíos ante la creciente polarización política en España. En “El Tercer Sector y el Tercer Sector de la Comunicación: Una definición conceptual”, José Candón abordó la definición del Tercer Sector como un sector privado, organizado formalmente, sin ánimo de lucro, autónomo y autogestionado, que suele garantizarse mediante la participación voluntaria de personas asociadas. Por último, Carmen del Rocío Morales exploró las prácticas de comunicación alternativa y expansión en redes sociales de un conjunto de colectivos que luchan en Málaga por la defensa y promoción de objetivos de desarrollo sostenible.
La propia web dio acceso a otras comunicaciones que no se pudieron presentar presencialmente, pero que sí contaron con vídeos enviados por sus autores/as. Nos referimos a: “Cooperativas de medios: un modelo para afrontar las crisis e incrementar el pluralismo informativo” (de Eloi Camps-Durban); “La resiliencia de los medios públicos locales como modelo de participación social” (de Amal El Mohammadiane Tarbift y Lara Espinar Medina, del grupo COMAndalucía): “#ParlaGRAN Maternitat. Una experiencia de diálogo intergeneracional” (de Alfredo Cohen, Mittzy Arciniega Cáceres y Mònica Figueras Maz, presentando la trayectoria de ElParlante); “Radio Nikosia: la irrupción posible de los saberes profanos” (de Martín Correa-Urquiza); y, finalmente, “Twitter como canal de participación ciudadana desde las instituciones: el caso de Cuba y España” (a cargo de Aida Sánchez Ramos, Luis Yaim Martínez Acebal y María del Carmen García Galera).